Ártículos Más Recientes

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: Ocarm.org

Sacerdote de la Orden de los
Carmelitas de la Antigua Observancia

Martirologio Romano: En Roma, Beato Angelo Paoli, sacerdote ( 1720)

Fecha de beatificación: 18 de abril de 2010, en San Giovanni in Laterano, Roma, en el pontificado de S.S. Benedicto XVI

Nació el 1 de septiembre de 1642 en Argigliano, anejo entonces del municipio de Fivizzano, hoy de Casola en Lumigiana (Massa). En el bautismo le pusieron el nombre de Francisco. En 1660 recibió la tonsura y las dos primeras órdenes menores. Después de pasar algunos meses con su familia, tomo el habito carmelita en Fivizzano y fue enviado a hacer el no- viciado a Siena y allí pronuncio los votos el 18 de diciembre de 1661. Estudio filosofía y teología en Pisa y Florencia y en esta ciudad celebro su primera Misa I el 7 de enero de 1667.

Su vida puede dividirse en dos periodos: en su provincia religiosa de Toscana y en Roma. El primer periodo se caracteriza por frecuentes cambios de residencia: en Argigliano y en Pistoya, en 1675 vuelve a Florencia como Maestro de novicios. Dieciocho meses más tarde se halla de párroco en Corniola y en 1677, diez meses después, es trasladado a Siena y luego a Montecatini en 1680, donde dos años después se le encarga la enseñanza de la gramática a los religiosos jóvenes; pero ese mismo ano le trasladan a Pisa y pocos meses mas tarde a Fivizzano como organista y sacristán. En 1687 el General de la Orden lo llama a Roma donde, en el convento de S. Martino ai Monti, vivió los treinta y dos años restantes de su vida, primero como Maestro de novicios y luego como ecónomo, sacristán y organista y al mismo tiempo como director del conservatorio para muchachas fundado por Livia Vipereschi.

Durante la primera época de su vida, por doquier había ido dejando a su paso el muy grato recuerdo de un alma sedienta de silencio, de oración, de mortificación, pero sobre todo de un hombre entregado a la caridad espiritual y corporal hacia los enfermos y los pobres, tanto que en Siena le dieron el apelativo de “Padre Caridad”. Y siempre hizo honor a este apelativo dondequiera que se hallara, especialmente en Roma donde cuido de los dos hospitales de S. Juan (el de hombres y el de mujeres) y fundo el hospicio para convalecientes pobres en la avenida entre el Coliseo y la basílica de S. Juan. Su lema fue: “Quien ama a Dios debe buscarlo entre los pobres». Supo también atraer a muchas personas que le imitaron en su atención a los necesitados. Y así se comprobó sobre todo durante las calamidades públicas, tales como los terremotos e inundaciones que se abatieron sobre Roma en los anos 1702 y 1703, en una época en la que el fasto de unos pocos contrastaba con la miseria de la mayoría.

Acertó a dar a los ricos muy buenos consejos y ellos le estimaron y le secundaron y emplearon como mediador en sus propias obras de beneficencia. Enseñó a los pobres a ser agradecidos y a encontrar en su humilde condición motivos de perfeccionamiento moral. Fue consejero de príncipes y de otros “grandes” de la Roma de entonces o de los huéspedes ilustres de la ciudad. Cardenales y altos prelados le tenían en gran estima. Rehusó la púrpura que le ofrecieron Inocencio XII y Clemente XI porque - decía – “habría redundado en perjuicio de los pobres a los que no habría podido atender”.

Tuvo una confianza plena en la Divina Providencia, a la que solía llamar su “despensa”, en la cual nunca falta nada. Esta confianza se vio no pocas veces recompensada con hechos humanamente inexplicables, tales como la multiplicación de cosas sencillas destinadas al alimento de los pobres. Al practicar la caridad, no descuidaba, sin embargo, la justicia: siendo el mismo ejemplo de justa retribución a 1os obreros, sabía conseguir también que obraran con justicia quienes a veces se olvidaban de ello. Su unión profunda con Dios la buscaba en la oración solitaria, ya fuese en una cueva como cuando era niño en Argigliano, en los espacios ilimitados del Monte S. Peregrino, en los sótanos del convento de Florencia, o en las catacumbas romanas, en su celda o en el corillo de la iglesia de S. Martino donde la noche se le pasaba en un santiamén, descansando —solía decir— como S. Juan “sobre el pecho de Cristo por medio de la oración”. Destaco por su amor a la Cruz que quiso alzar incluso materialmente allá donde le fue posible: entre Argigliano y Minucciano, en el Monte S. Peregrino, junto a Corniola, y en Roma tres en el Testaccio y tres dentro del Coliseo. El Señor le dio a conocer algunos sucesos lejanos (como la muerte de Luis XIV y la victoria del Príncipe Eugenio de Saboya; en Petrovaradin) o futuros (como su propia muerte y la de otros). Varias personas le atribuyeron señaladas gracias estando él todavía en vida.

Murió el 20 de enero de 1720 y fue sepultado en la iglesia de S. Martino ai Monti donde se encuentra actualmente en la nave izquierda. Tres af1os después de su muerte se inicio el proceso informativo diocesano en Florencia, Pescia y Roma. El apostólico se desarrollo de 1740 a 1753. La heroicidad de sus virtudes fue reconocida por Pío VI en 1781. El Papa Benedicto XVI el 3 de julio de 2009 firmó el decreto de reconocimiento de un milagro obrado por intercesión del P. Angel.

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Papa y Mártir

Martirologio Romano: San Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió el martirio en la persecución bajo el emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma (250).

Etimología: Fabián = Aquel que pertenece a la familia de Fabio, es de origen latino.

Breve Biografía


Sucedió en el papado a San Antero y gobernó la Iglesia unos quince años (236-250), hasta la persecución de Decio, durante la cual sufrió el martirio. Fue sepultado en el cementerio de San Calixto, donde se lee su epitafio. — Fiesta: el 20 de enero, junto con la de San Sebastián. Misa propia.

Sabemos muy poca cosa de este pontífice. Pero figura en el Catálogo Liberiano y en el Liber Pontificalis, y nos hablan de él San Cipriano de África, San Jerónimo y el historiador Eusebio de Cesarea. Este último refiere que en una ocasión en que Fabián regresaba del campo con algunos amigos, la multitud de los cristianos se hallaba congregada para la elección de nuevo Papa. Nadie pensaba en él, cuando una paloma vino a posarse sobre su cabeza. Lo muchedumbre, conmovida por el hermoso espectáculo, empezó a gritar y repetir: «¡Fabián, pontífice!». Y él no tuvo más remedio que acceder.

El Liber Pontificalis lo hace natural de Roma, aunque alguna leyenda le atribuye procedencia extranjera. Es también legendaria la atribución que se le adjudica de tres cartas de la colección llamada del Seudo-Isidoro y del decreto 21 del Código de Graciano.

De su pontificado, pueden reseñarse varias cosas hermosas y notables. Menciónanse algunos edificios mandados erigir por él encima de los cementerios o catacumbas, aprovechando, por cierto, un período de tranquilidad que gozó la Iglesia después de la persecución de Maximino Tracio.

Distribuyó los distritos urbanos a los siete diáconos, para que fuese mejor atendida la beneficencia y estuviesen bien administrados los fondos de la Iglesia. Medida que estuvo en vigor durante muchos siglos y que señala los comienzos de las regiones eclesiásticas y de la administración religiosa.

Instituyó también siete subdiáconos, para que recogiesen y archivasen las actas y gestas de los mártires, redactadas asimismo por siete notarios. En toda esa organización podemos ver un esquema oficial del clero, necesario para el ordenado ejercicio del culto y de la caridad cristiana.

Fue el suyo un tiempo de controversias teológicas, especialmente en Roma. Uno de los efectos que las ocasionaron fue el cisma llamado de Novaciano, que estalló en el pontificado siguiente (el de San Cornelio), pero se había incubado durante el del Papa Fabián, gracias tal vez a la bondad y dulzura del Pontífice.

En efecto, Novaciano, de Roma, y Novato, de Cartago, íntimos amigos, defendieron un error de tipo puritanista, enfrentándose con el criterio del Papa Cornelio. Sus numerosos adeptos eligieron Papa a Novaciano.

Duró el cisma poco tiempo. Consistía el error en acusar de indulgente al Papa con respecto a los lapsos, es decir, a los caídos en apostasía u otro pecado enorme, y en propugnar que la Iglesia no había de estar integrada más que por personas puras (cátaros), no debiendo ni pudiendo ser readmitidos en su seno los que pecaban después del Bautismo, pues el poder de perdonar no pertenecía más que a Dios.

Ahora bien: la rebelión de Novaciano no obedecía a una razón doctrinal, sino a una razón moral y síquica. Novaciano era un escritor brillante, que en tiempo de San Fabián había dado a luz un tratado sobre la Trinidad —no de gran valor teológico, por cierto—, con el cual quiso refutar doctrinas heréticas gnósticas; pero, a pesar de su magnífico estilo y de su buena intención en este caso, se caracterizaba por su índole altanera.

El Papa Fabián, prendado de su ingenio, dejó que fuese ordenado presbítero, confiando en los buenos servicios que podía prestar a la Iglesia. No pensó que sus defectos pudieran hacer de él un antipapa. Así fue, sin embargo. Su espíritu soberbio y ambicioso le convirtieron en tal, cuando, en 251, en vez de su propia elección, vio que era elevado al solio pontificio San Cornelio.

Fuera del ámbito de Roma, intervino Fabián en la deposición del obispo africano Privato, y mantuvo correspondencia con Orígenes, el gran pensador y exegeta de Alejandría, que quería justificar algunos puntos controvertidos de su doctrina.

Atribúyesele asimismo el primer envío de misioneros a las Galias.

En el orden litúrgico-sacramental, fue Fabián el pontífice que mandó fuese quemado y renovado todos los años, en Jueves Santo, el santo crisma. Además, hizo cinco ordenaciones, todas en el mes de diciembre, en las cuales creó veintidós presbíteros, siete diáconos y once obispos para diversas diócesis.

La efigie de San Fabián aparece en los plafones pictóricos de la Capilla Sixtina, y la antigua cristiandad le tributó una veneración saturada de simpatía.

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: Vatican.va

Sacerdote y Fundador
de la Congregación de la Santa Cruz

Martirologio Romano: En Le Mans, Francia, beato Basilio Antonio María Moreau, presbítero, fundador de la Congregación de los Religiosos y Religiosas de la Santa Cruz ( 1873).

Fecha de beatificación: 15 de septiembre de 2007 por el Papa Benedicto XVI.

Breve Biografía

El Beato Basilio Antonio María Moreau nació en Laigné-en-Bélin, distrito de Le Mans (Francia), el 11 de febrero de 1799. Fue el octavo de catorce hijos de una familia piadosa. Con su párroco, el p. Julián Le Provost, aprendió las primeras nociones de latín. Prosiguió los estudios en el colegio de Château-Gontier, y los terminó en el seminario mayor de Le Mans. El 12 de agosto de 1821 recibió la ordenación sacerdotal. En su corazón ardía el celo por las misiones, pero su obispo, mons. De la Myre, que lo quería para profesor en el seminario diocesano, lo envió a realizar estudios superiores, primero en San Sulpicio, en París, y después en la "Solitude D´Issy", dirigida también por los sulpicianos. Allí permaneció de 1822 a 1823, y encontró a quien sería su padre espiritual, el p. Gabriel Mollevaut. Al volver a Le Mans, enseñó filosofía, teología dogmática y sagrada Escritura desde 1823 hasta 1836. Al mismo tiempo, desarrolló con fruto una intensa actividad pastoral.

En 1833 participó en la fundación del Buen Pastor de Le Mans, institución destinada a la reeducación de delincuentes juveniles. En 1835 su obispo, mons. Bouvier, le encargó la guía espiritual de la congregación de los Hermanos de San José, constituida por laicos fervorosos que tenían como misión instruir a la gente del campo de Le Mans. En ese mismo año fundó la sociedad de Sacerdotes Auxiliares, con la finalidad de ayudar a los párrocos mediante retiros espirituales, predicaciones de misiones populares y cursillos. El 1 de marzo de 1837 el p. Basilio unió los Sacerdotes Auxiliares con los Hermanos de San José en una única comunidad, que tomó el nombre de Congregación de la Santa Cruz.

Completó su obra en 1841, fundando la rama femenina de las Marianitas de la Santa Cruz. De ese modo, realizó su ideal de una única congregación religiosa con tres secciones, siguiendo el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret: a los sacerdotes les dio el nombre de Salvatoristas; a los hermanos, el de Josefinos; y a las religiosas, el de Marianitas.

La finalidad de la Congregación era: la educación, la predicación, sobre todo en las zonas rurales y en las misiones extranjeras, el ministerio parroquial, la difusión de la buena prensa, así como la dirección de casas destinadas a la acogida de delincuentes jóvenes o de personas abandonadas.

Entre los años 1840 y 1847 la Congregación, respondiendo al impulso misionero de su fundador, envió a algunos de sus miembros a Argelia, Estados Unidos y Canadá para establecer nuevas casas. Por deseo expreso del Papa Pío IX, el p. Basilio fundó en Argelia las primeras escuelas cristianas del país y contribuyó a la introducción y al progreso de la Iglesia católica en Estados Unidos. En 1853 la Congregación asumió la responsabilidad de la misión en Bengala (actualmente Bangladesh).

La vida del p. Basilio, como la vida de casi todos los fundadores, estuvo marcada por el sufrimiento y la incomprensión, pero él se sintió siempre un simple instrumento en las manos de Dios: "La obra de la Santa Cruz —escribió a sus hijos espirituales— no es obra del hombre, sino obra de Dios mismo. (...) Por eso os exhorto a renovar el espíritu de vuestra vocación, que es un espíritu de pobreza, castidad y obediencia".

Aunque el nombre elegido para la Congregación no fue fruto de su devoción particular a la cruz de Cristo, esta estuvo muy presente en su vida, e insistió a menudo en ella para formar la vida espiritual de sus miembros. Por eso dio como lema a su comunidad el verso de un himno litúrgico: "Salve, oh cruz, nuestra única esperanza".

El Beato vivió retirado durante sus últimos años en una casita junto al Instituto de la Santa Cruz; predicaba en las parroquias de los alrededores de Le Mans, donde murió el 20 de enero de 1873.

Las tres ramas de la Congregación, que han ido creciendo y extendiéndose por el mundo, están presentes en Francia, África y Asia. Desempeñan su misión en escuelas y universidades, en la pastoral y servicios sociales. La fase diocesana de la causa de beatificación del Beato comenzó en Le Mans en 1948; en 1994 prosiguió en Roma, en la Congregación para las causas de los santos. El 12 de abril de 2003 el Santo Padre Juan Pablo II declaró al p. Basilio Antonio María Moreau "venerable" reconociendo sus virtudes heroicas.

S.S. Benedicto XVI, luego del reconocimiento de la milagrosa recuperación de la señora Laurette Comtois de una pleuroneumonia1 con efusión masiva en el hemitórax izquierdo durante el puerperio2, misma que fue rápida, perfecta y duradera, gracia obtenida por intercesión de Antonio María Moreaulo. lo declaró beato el 15 de septiembre de 2007 en ceremonia realizada en LeManas (Francia).

Reproducido con autorización de Vatican.va

Si usted tiene información relevante para la canonización del Beato Basilio, contacte a:
Congregazione di S. Croce
via Framura, 85
00168 Roma, ITALY
- o -
Soeurs de Sainte-Croix
905, rue Basile-Moreau
Saint-Laurent, QC H4L 4A1, CANADA
- o -
Sisters of the Holy Cross
Saint Mary’s
Bertrand Hall, Notre Dame, IN 46556, USA

1- o -
Marianites of the Holy Cross
1011 Gallier Street

2New Orleans, LA 70117, USA


1 Pleuroneumonia: Inflamación severa del pulmón y de la doble membrana que lo cubre, complicada con una neumonía. (regresar)

2 Puerperio: Es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pre-gestacionales, aminorando las características adquiridas durante el embarazo. (regresar)

Let's block ads! (Why?)

5:21 p.m.

SAN FABIÁN PAPA  Y  SAN SEBASTIÁN 

MÁRTIRES





El culto de san Sebastián ha estado siempre unido al de san Fabián. Los martirologios más antiguos ponían ya juntos sus nombres y juntos permanecen aún en las Letanías de los santos.

No obstante las amenazas de persecución, el Papa san Fabián (236-250) organizó el cuadro religioso de la Roma cristiana, dividiendo la ciudad en siete distritos, administrados cada uno por un diácono. Fue una de las primeras víctimas de la persecución de Decio, quien lo consideraba como enemigo personal y rival suyo.

La Iglesia disfrutaba de paz en la segunda mitad del siglo III, con lo que creció mucho el número de cristianos. El resultado fue que se extendió una cierta molicie y se originaron diversas luchas intestinas entre los cristianos, como explica el historiador Eusebio. A finales del siglo la Providencia permitió una nueva persecución, de parte de Diocleciano y Maximino, que la empezaron precisamente por los miembros de las tropas. Uno de los casos más famosos fue el del soldado Sebastián.

Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera cohorte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo.

Esta situación no podía durar mucho. Fue denunciado al emperador. Maximino lo llamó, le afeó su conducta y le obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo. Sebastián no dudó, escogió la milicia de Cristo. Desairado el emperador, le amenazó de muerte.

El cristiano Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Entonces, enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado. Los sagitarios lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas. Y lo dejaron allí por muerto.

Según el relato de su martirio, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron y al ver que aún estaba vivo, lo recogieron, y lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.

Le aconsejaban sus amigos que se ausentara de Roma, pero no quiso Sebastián, pues ya se había encariñado con la idea del martirio.

Se presentó inesperadamente ante el emperador, que quedó desconcertado, pues lo daba por muerto. Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir. Los soldados cumplieron esta vez sin errores el encargo y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.

El culto a San Sebastián es muy antiguo. Es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión. Es uno de los santos más populares y de los que tiene más imágenes y más iglesias dedicadas. Es llamado el Apolo cristiano, uno de los santos más reproducidos por el arte, pues como el martirio lo presenta con el torso desnudo y cubierto de flechas, tenían los artistas más campo de acción. Pero la belleza estaba sobre todo en su alma, en su inquebrantable fidelidad a Cristo, que él prefirió a todas las ventajas y prestigios humanos, que le ofrecía el emperador.

San Ambrosio, que luego sería arzobispo de Milán, fue su gran panegirista: "Aprovechemos el ejemplo del mártir San Sebastián. Era oriundo de Milán y marchó a Roma en tiempo en que la fe sufría allí una terrible persecución. Allí padeció, mejor dicho, allí fue coronado".

En el cielo goza de doble aureola de mártir, pues padeció doble martirio, suficiente cada uno de ellos para alcanzar la corona de la gloria. Su generosidad en arrostrarlo por segunda vez es un ejemplo para todos.

11:28 p.m.

Abad

Martirologio Romano: Conmemoración de san Macario el Grande, presbítero y abad del monasterio de Scete, en Egipto, que, considerándose muerto al mundo, vivía sólo para Dios, enseñándolo así a sus monjes (c. 390).

Etimología: Macario = Aquel que ha encontrado la felicidad, es de origen griego.

NOTA: En la actualidad el Martirologio lo recuerda el 19 de enero, en el calendario anterior se lo celebraba el 16 de febrero

Breve Biografía


Este santo nació en Egipto por el año 300. Pasó su niñez como pastor, y en las soledades del campo adquirió el gusto por la oración y por la meditación y el silencio.

Una mujer atrevida le inventó la calumnia de que el niño que iba a tener era hijo de Macario, el cual, según decía ella, la había obligado a pecar. La gente enardecida arrastró al pobre joven por las calles. Pero él le pidió al Señor en su oración que hiciera saber a todos la verdad, y sucedió que tal mujer empezó a sentir terribles dolores y no podía dar a luz, hasta que al fin contó a sus vecinos quién era el verdadero papá del niño. Entonces la gente se convenció de la inocencia de Macario y cambió su antiguo odio por una gran admiración a su humildad y a su paciencia.

Para huir de los peligros del mundo, Macario se fue a vivir en un desierto de Egipto, dedicándose a la oración, a la meditación y a la penitencia, y allí estuvo 60 años y fueron muchos los que se le fueron juntando para recibir de él la dirección espiritual y aprender los métodos para llegar a la santidad.

El obispo de Egipto ordenó de sacerdote a Macario para que pudiera celebrarles la misa a sus numerosos discípulos. Después fue necesario ordenar de sacerdotes a cuatro de sus alumnos para atender las cuatro iglesias que se fueron construyendo allí cerca donde él vivía, para los centenares de cristianos que se habían ido a seguir su ejemplo de oración, penitencia y meditación en el desierto.

Macario quería cumplir aquella exigencia de Jesús: "Si alguno quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo", y se dedicó a mortificar sus pasiones y sus apetitos. Estaba convencido de que nadie será puro y casto si no les niega de vez en cuando a sus sentidos algo de lo que estos piden y desean. Deseaba dominar sus pasiones y dirigir rectamente sus sentidos. Sentía la necesidad de vencer sus malas inclinaciones, y notó que el mejor modo para obtener esto era la mortificación y la penitencia. Como su carne luchaba contra su espíritu, se propuso por medio del espíritu dominar las pasiones de la carne. A quienes le preguntaban por qué trataba tan duramente a su cuerpo, les respondía: "Ataco al que ataca mi alma". Y si a alguno le parecían demasiadas sus mortificaciones le decía: "Si supieras las recompensas que se consiguen mortificando las pasiones del cuerpo, nunca te parecerían demasiadas las mortificaciones que se hacen para conservar la virtud".

En aquellos desiertos, con 40 grados de temperatura y un viento espantosamente caliente y seco, no tomaba agua ni ninguna otra bebida durante el día. En un viaje al verlo torturado por la sed, un discípulo le llevó un vaso de agua, pero el santo le dijo: "Prefiero calmar la sed, descansando un poco debajo de una palmera", y no tomó nada. Y a uno de sus seguidores les dijo un día: "En estos últimos 20 años jamás he dado a mis sentidos todo lo que querían. Siempre los he privado de algo de lo que más deseaban".

Dominaba su lengua y no decía sino palabras absolutamente necesarias. A sus discípulos les recomendaba mucho que como penitencia guardaran el mayor silencio posible. Y les aconsejaba que en la oración no emplearan tantas palabras. Que le dijeran a Nuestro Señor: "Dios mío, concédeme las gracias que Tú sabes que necesito". Y que repitiera aquella oración del salmo: "Dios mío, ven en mi auxilio, Señor date prisa en socorrerme".

Admirable era el modo como moderaba su genio y su carácter, de manera que la gente quedaba muy edificada al verlo siempre alegre, de buen genio y que no se impacientara por más que lo ofendieran o lo humillaran.

A un joven que le pedía consejos de cómo librarse de la preocupación del qué dirán los demás, lo mandó a un cementerio a que les dijera un montón de frases duras a los muertos. Cuando volvió le preguntó Macario: Qué te respondieron los muertos? NO me respondieron nada, le dijo el joven. ¡Entonces ahora vas y les dices toda clase de elogios y alabanzas! El muchacho se fue e hizo lo que el santo le había mandado, y éste volvió a preguntarle: ¿Qué te respondieron los muertos? ¡Padre, nada me respondieron! "Pues mira", le dijo el hombre de Dios: "Tú tienes que ser como los muertos: ni entristecerte porque te critican y te insultan, ni enorgullecerte porque te alaban y te felicitan. Porque tú eres solamente lo que eres ante Dios, y nada más ni nada menos".

A uno que le preguntaba qué debía hacer para no dejarse derrotar por las tentaciones impuras le dijo: "Trabaje más, coma menos, y no les conceda a sus sentidos y a sus pasiones el gusto al placer inmediato. Quien no se mortifica en lo lícito, tampoco se mortificará en lo ilícito". El otro practicó estos consejos y conservó la castidad.

Macario le pidió a Dios que le dijera a qué grado de santidad había llegado ya, y Nuestro Señor le dijo que todavía no había llegado a ser como la de dos señoras casadas que vivían en la ciudad más cercana. El santo se fue a visitarlas y a preguntarles qué medios empleaban para santificarse, y ellas le dijeron que los métodos que empleaban eran los siguientes: dominar la lengua, no diciendo palabras inútiles o dañosas. Ser humildes, soportando con paciencia las humillaciones que recibían y la pobreza y los oficios sencillos que tenían que hacer. Ser siempre amables y muy pacientes, especialmente con sus maridos que eran muy malgeniudos, y con los hijos rebeldes y los vecinos ásperos y poco caritativos. Y como medio muy especial le dijeron que se esmeraban por vivir todo el día en comunicación con Dios, ofreciéndole al Señor todo lo que hacían, sufrían y decían, todo para mayor gloria de Dios y salvación de las almas.

Los herejes arrianos que negaban que Jesucristo es Dios, desterraron a Macario y sus monjes a una isla donde la gente no creía en Dios. Pero allí el santo se dedicó a predicar y a enseñar la religión, y pronto los paganos que habitaban en aquellas tierras se convirtieron y se hicieron cristianos.

Cuando los herejes arrianos fueron vencidos, Macario pudo volver a su monasterio del desierto. Y sintiendo que ya iba a morir, pues tenía 90 años, llamó a los monjes para despedirse de ellos. Al ver que todos lloraban, les dijo: "Mis buenos hermanos: lloremos, lloremos mucho, pero lloremos por nuestros pecados y por los pecados del mundo entero. Esas sí son lágrimas que aprovechan para la salvación".

Jesús dijo: "Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados (Mt. 5). Dichosos los que lloran y se afligen por sus propios pecados. Dichosos los que lloran por las ofensas que los pecadores le hacen a Dios. Lloremos arrepentidos en esta vida, para que no tengamos que ir a llorar a los tormentos eternos". Y murió luego muy santamente. Llevaba 60 años rezando, ayunando, haciendo penitencia, meditando y enseñando, en el desierto.
 

Oración
San Macario, santo penitente:
consíguenos de Dios la gracia de hacer penitencia por nuestros pecados en esta vida,
para no tener que ir a pagarlos en los castigos de la eternidad.
Amén


¡Felicidades a quienes tengan este nombre!

Artículos relacionados: Macario el Grande, Santo
 

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: misa_tridentina.t35.com

Mártir

Martirologio Romano: En Esmirna, de Asia (hoy en Turquía), pasión de san Germánico, mártir de Filadelfia en tiempo de los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio. Fue discípulo de san Policarpo, al que precedió en el martirio, y condenado por el juez en el vigor de la primera juventud, por gracia de Dios superó el miedo de la fragilidad corporal, llegando a provocar él mismo al animal que le destinaron para su sacrificio (c. 167).
Todo lo que sabemos de San Germánico se reduce a lo que nos dice la carta a los cristianos de Esmirna sobre la persecución en la que fue hecho prisionero San Policarpo: "Pero demos gracias a Dios, porque Germánico triunfó de sus enemigos.

En efecto, el muy noble joven alentó el valor de los otros con su cons tancia, e hizo frente a las fieras, en forma admirable. Como el procónsul tratase de salvarle, rogándole que se apiadara de su propia juventud, Germánico, expresó su deseo de verse libre de la compañía de hombres tan descarriados, Y él mismo provocó valientemente a las fieras para que le atacaran.

Al ver la multitud el maravilloso valor de los cristianos, amados del Señor y temerosos de Dios, empezó a gritar: ¡Mueran los enemigos de los dioses! ¡Traed a Policarpo!" Este relato es uno de los documentos más auténticos que poseemos sobre la Iglesia primitiva. Eusebio cita este pasaje en su "Historia Eclesiástica", y el texto completo nos ha llegado por una fuente independiente.

Hay que notar que Germánico, al provocar contra sí a las fieras para librarse cuanto antes de la abyecta compañía de los paganos y judíos, hizo realmente el gesto que San Ignacio de Antioquía se proponía hacer (ad Rom. 5). El mismo Martirologio Romano nos hace pensar en el ejemplo de San Ignacio de Antioquía, diciendo que Germánico, "que había sido molido por los dientes de las fieras, mereció unirse con el Verdadero Pan, Jesucristo, muriendo por su causa".

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Mártires

Martirologio Romano: En la vía Cornelia, en el decimotercer miliario antes de Roma, en el cementerio de Ninfa, santos Mario, Marta, Audifax y Abaco, mártires (c. s. IV).

Etimología Mario: propio de la gente que pensaba decendía del dios Marte, es de origen latino.

Marta = señora, es de origen arameo.

Ejemplo de familias cristianas, San Mario, su mujer Marta y sus dos hijos, Abaco y Audifax, de la nobleza persa, dejaron su tierra y se dirigieron a Roma, para visitar los sepulcros de los mártires y consolar a los cristianos que sufrían en la prisión.

Con la ayuda de un sacerdote, pudieron dar cristiana sepultura a 260 mártires, cuyos cuerpos estaban decapitados y permanecían en el campo expuestos a las inclemencias del tiempo. Pero mientras realizaban su buena obra, fueron sorprendidos por las autoridades romanas y llevados ante tribunal. El prefecto Flaviano y el gobernador Marciano, habrían realizado el interrogatorio.

Durante el imperio de Decio, éste había ordenado que aquellos que fueran sospechosos de ser cristianos, para no ser condenados a muerte debían hacer un acto de adhesión al culto pagano como adorar la estatua del emperador, o quemar un gramo de incienso ante la estatua de algún Dios. Por supuesto, Mario y su familia no aceptaron tal cosa y fueron decapitados.

Se les dio sepultura en un campo donde luego se edificó una iglesia, meta de innumerables peregrinaciones durante la Edad Media.

Pidamos por su intercesión que nos dé el Señor gozar de la paz en esta tierra y encontrar luego la alegría en la vida eterna.

Sus reliquias en Chile

Las reliquias de San Mario, estuvieron ocultas por muchos años en el interior de la Iglesia San Ignacio de Loyola en Santiago de Chile, hasta que por casualidad fueron encontradas el 24 de junio de 1994. Las reliquias fueron traídas de Roma, de las catacumbas, en el siglo XVIII por el Padre Haymbhausen, ocultas dentro de esta imagen de cera que encargó en su tierra natal, Baviera. Estos restos fueron traídos especialmente para acrecentar, en Chile, la devoción a este Santo Mártir. Se encuentran ubicados bajo el altar donde está la pintura de San Ignacio.

Let's block ads! (Why?)

5:22 p.m.
SANTOS MARIO, MARTA, AUDIFAX Y ÁBACO

MÁRTIRES





En la vía Cornelia, en el decimotercer miliario antes de Roma, en el cementerio de Ninfa, santos Mario, Marta, Audifax y Ábaco  mártires (c. s. IV).

Etimología Mario: propio de la gente que pensaba descendía del dios Marte, es de origen latino.

Marta = señora, es de origen arameo.Ejemplo de familias cristianas, San Mario, su mujer Marta y sus dos hijos, Ábaco y Audifax, de la nobleza persa, dejaron su tierra y se dirigieron a Roma, para visitar los sepulcros de los mártires y consolar a los cristianos que sufrían en la prisión. 

Con la ayuda de un sacerdote, pudieron dar cristiana sepultura a 260 mártires, cuyos cuerpos estaban decapitados y permanecían en el campo expuestos a las inclemencias del tiempo. Pero mientras realizaban su buena obra, fueron sorprendidos por las autoridades romanas y llevados ante tribunal. El prefecto Flaviano y el gobernador Marciano, habrían realizado el interrogatorio. 

Durante el imperio de Decio, éste había ordenado que aquellos que fueran sospechosos de ser cristianos, para no ser condenados a muerte debían hacer un acto de adhesión al culto pagano como adorar la estatua del emperador, o quemar un gramo de incienso ante la estatua de algún Dios. Por supuesto, Mario y su familia no aceptaron tal cosa y fueron decapitados. 

Se les dio sepultura en un campo donde luego se edificó una iglesia, meta de innumerables peregrinaciones durante la Edad Media. 

Pidamos por su intercesión que nos dé el Señor gozar de la paz en esta tierra y encontrar luego la alegría en la vida eterna.

11:28 p.m.

Por: Atanasio Angelini, o.s.a. (+ 1987). | Fuente: Osanet.org

Abadesa

Martirologio Romano: En la ciudad de Cassia, en Italia, beata María Teresa (María Juana) Fasce, abadesa del monasterio de la Orden de San Agustín, que supo unir la ascesis y la contemplación junto con obras de caridad hacia los peregrinos e indigentes (1947).

Fecha de beatificación: 12 de octubre de 1997 por el Papa Juan Pablo II.

María Teresa nació en Torriglia (Génova). De carácter fuerte y voluntarioso, amante del recogimiento y la oración, era también dinámica y vivaz, comprensiva y dispuesta a ayudar en cualquier momento que se presentase la oportunidad de hacer el bien. El ideal monástico le llegó pronto al corazón, pero debió orar mucho, debió esperar y sufrir, antes de poder obtener el consentimiento de entrar en el oasis al que Dios la llamaba.

El Monasterio de Santa Rita, en Casia, la recibió corno postulante a los veinticinco años en 1906. En la noche de Navidad ofreció al Señor su juventud, vistiendo el hábito agustiniano y, al año siguiente, en la misma solemnidad, selló su inmolación con los votos religiosos. Ella misma, en una carta a su hermana, le comentó: "Ahora no me resta sino comenzar una vida verdaderamente religiosa, en la que no tenga que recibir un día algún reproche de los ángeles o de los hombres".

Desde 1914, las jóvenes novicias la tuvieron corno maestra de ejemplo y de palabra. De 1917 a 1920, Dios la llamó a ocupar la grave responsabilidad de Vicaria. De 1920 hasta su muerte, con voto unánime y de trienio en trienio, las hermanas la eligieron abadesa, convirtiéndose en "la Madre" por antonomasia.

Testimonios claros, vivos y espléndidos de su actividad corno superiora, fueron y siguen siendo las obras que ella ideó y supo llevar a cabo, superando grandes dificultades, con ánimo indomable y serena sabiduría, destacando entre todas el templo de Santa Rita y la divulgación de su culto por el mundo entero. La pequeña capilla que guardaba el cuerpo de la Santa Taumaturga cuando ella llegó al Monasterio era casi desconocida. Hoy la basílica es meta de cientos de miles de peregrinos que siguen su vida por medio del boletín Dalle api alle rose, por ella misma ideado en el lejano 1923, y que por medio de Santa Rita se acercan a Dios. Éste era precisamente el sueño de la Madre, quien en una carta de 1943, auspiciando el final del conflicto bélico, presagiaba: "Esperemos que pronto el Señor nos conceda la gracia de un final pacífico, y entonces Casia verá un número infinito de personas deudoras de favores recibidos".

Al amparo del templo, fueron acogidas por su gran corazón las huerfanitas, que ahora, en gran número, viven en la moderna “colmena Santa Rita”. En torno al monasterio, reflejo de su vida, surgen otras obras importantes, como el seminario agustiniano, el hospital Santa Rita, y la casa de ejercicios. El amor y los sufrimientos de Madre Teresa fueron y son su savia vital.

La fragilidad de su cuerpo fue para Teresa un lento, duro y larguísimo calvario. El espíritu la sostuvo hasta el último día. "Me voy de este mundo - escribía - con fe, esperanza y amor. Espero veros pronto allá arriba,... allá donde reina Dios y donde viviremos para siempre bendiciendo las pruebas tenidas en el destierro". Volvió al Padre el 18 de enero de 1947. Sus restos descansan en la cripta, junto a la Santa que tan entrañablemente amó, y espera en paz la hora de la gloria.

Si usted tiene información relevante para la canonización de la Beata María Teresa, contacte a:
Monache Agostiniane
06043 Cascia (PG), ITALIA

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Fundadora de la Congregación de
las Hermanas de Santa Catalina de Alejandría

Martirologio Romano:En la ciudad de Braunsberg (actual Braniewo), en Prusia, beata Regina Protmann, virgen, que, llena de amor por los pobres, se entregó generosamente al servicio de los indigentes, fundando la Congregación de las Hermanas de Santa Catalina (1613).

Fecha de beatificación: 13 de junio de 1999 por el Papa Juan Pablo II.

La beata Regina Protmann nació en el seno de una familia católica burgueza, en Braunsberg – Ermeland (actualmente Braniewo, Polonia) el año 1552.

A 19 años dejó las comodidades de la casa paternal para apartarse junto a tres compañeras, en una casita vieja y ruinosa, para iniciar así una vida de comunidad, dedicada a Dios, en la pobreza absoluta y al servicio del prójimo. Fue en esas circunstancias, que inspirada por el Espíritu Santo y con la ayuda de sacerdotes jesuitas, teniendo como objetivo el brindar asistencia a los enfermos y necesitados, fundó una congregación de tipo contemplativa - activa, cosa que en aquel tiempo era toda una innovación, porque tan sólo existían los conventos de clausura.

La Congregación recibió la aprobación papal en 1662, propagándose en Polonia y en Lituania y, luego también en Finlandia, Rusia, Inglaterra, Brasil, Alemania, Italia y Togo.

Dedicó especial atención a la pastoral a la mujer. La beata Regina, olvidándose de sí misma, abarcaba, con una mirada clarividente, las necesidades del pueblo y de la Iglesia. Las palabras «como Dios quiera» se convirtieron en lema de su vida. Su ardiente amor la impulsaba a cumplir la voluntad del Padre celestial, a ejemplo del Hijo de Dios. No temía aceptar la cruz del servicio diario, dando testimonio de Cristo resucitado.

Murió el 18 de enero de 1613, luego de un período de larga y dolorosa enfermedad. En la actualidad su obra cuenta con unas 120 casas, repartidas por todo el mundo.

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: Osanet.org

Virgen

Martirologio Romano: En la ciudad de L’Aquila, en el Abruzo (Italia), beata Cristina (Matías) Ciccarelli, virgen, de la Orden de San Agustín (1543).

Fecha de canonización: Su culto fue confirmado por el Papa Gregorio XVI en 1841.

Mattia Ciccarelli, fruto del matrimonio formado por Domingo y María de Perícolo, nació en Colle di Lucoli, provincia de L’Aquila (Italia), el 24 de febrero de 1480. Fue la última de seis hermanos. Ya desde la más temprana edad se distinguió por las virtudes de la obediencia, la humildad y la modestia. Su amor por la oración la llevaba a retirarse en el rincón más escondido de la casa y postrarse devotamente ante una imagen de la Virgen de la Piedad. A las oraciones unió constantemente mortificaciones y rigurosos ayunos, flagelando su cuerpo para borrar de él todo signo de belleza e impedir así ser admirada. A los once años conoció al beato Vicente de L’Aquila, que sería su director espiritual y al que confió su íntimo deseo de consagrarse por completo a Dios abrazando la vida religiosa. En junio de 1505 entró en el monasterio de Santa Lucía de las Agustinas observantes en L’Aquila, donde tomó el velo y cambió su nombre por el de Cristina.

La gran piedad, la sumisión más completa y la absoluta humildad de que dio cotidianamente claras pruebas, le alcanzaron en breve la veneración de todas las hermanas de hábito que no tardaron en elegirla abadesa, cargo para el que, muy a pesar suyo, fue reelegida repetidas veces.

Conocida por su santidad, por sus visiones y los milagros realizados, Cristina fue visitada continuamente por una gran muchedumbre de personas, desde las más modestas a las más distinguidas. Entre los diversos éxtasis con que Dios quiso favorecerla, dos resultan verdaderamente admirables: el tenido en una solemnidad de la fiesta del Corpus, cuando se la encontró levantada sobre tierra más de cinco palmos, mientras sobre su pecho resplandecía la hostia santa dentro de un ostensorio de oro (expresión con la que suele representarse a la beata), y el acaecido en un viernes y sábado santos, en los que, según su propia confesión, llegó a sentir en su carne gran parte de los dolores de la pasión de nuestro Señor.

De salud precaria y afligida por distintas enfermedades, Cristina murió el 18 de enero de 1543.

Suprimido el monasterio de agustinas de Santa Lucía el 12 de octubre de 1908, los restos mortales de la beata fueron trasladadas al monasterio de san Amico. El culto público comenzado inmediatamente después de su muerte fue confirmado por Gregorio XVI en 1841.

Let's block ads! (Why?)

5:22 p.m.
SANTA PRISCA O PRISCILA

MÁRTIR





En Roma, conmemoración de santa Prisca (o Priscila), nombre bajo el cual fue dedicada la basílica edificada en la colina del Aventino (antes de 499).

Etimológicamente significa “antigua”. Viene de la lengua latina.

Pertenece al primer siglo de nuestra era cristiana. También se le llama santa Priscila. Desde muy antiguo se le tributó culto en Roma a esta joven romana.

En el siglo IX, mediante las excavaciones arqueológicas, se descubrió e identificó que estaba enterrada en Aventine con el nombre de Priscila, mujer de Aquila, un judío cristiano.

Esto consta en los Hechos de los Apóstoles y en la carta de san Pablo a los Romanos: " Saludad a Prisca y a Aquila, mis cooperadores en Cristo Jesús, los cuales para salvar mi vida expusieron su cabeza".

Existe en Roma la bella iglesia de santa Prisca que, a su vez, se construyó sobre el santuario de Mitra, dios pagano.

Según las Actas, escritas en el siglo X, cuando hablan de ella, dicen que era una chica adolescente que la llevaron al anfiteatro para la diversión de la gente. Se lanzó sobre ella un león y, en lugar de hacerla pedazos, se echó sus pies. En vistas de esta situación, la devolvieron de nuevo a la cárcel. Se dice que un águila velaba, cuando la mataron, su cuerpo hasta que la enterraron en las Catacumbas de Priscila, en donde hay en la actualidad una iglesia dedicada a su nombre desde el siglo IV. Es indudable que sus «Actas», que datan a lo más del siglo X, carecen de valor histórico, ya que se trata de una simple reproducción del martirio legendario de santa Tatiana, con ligeras modificaciones.

En lo que respecta al arte, los pintores la plasmaron en sus cuadros como una joven mártir con un león o dos, una espada y un águila cerca de ella. Pintores como Farmer, Roeder y Tabor.

El león domado o domesticado a sus pies simboliza la caída del paganismo.

Sus restos se veneran en Roma. Un ejemplo claro de sacrificio por la fe en Cristo.

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: ACIprensa.com

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En la ciudad de Tocolatlán, en México, san Jenaro Sánchez Delgadillo, presbítero, mártir durante la persecución mexicana (1927).

Fecha de canonización: 21 de mayo de 2000 por el Papa Juan Pablo II.

Nació el 19 de septiembre de 1886 en Agualele, población cercana a Zapopan, Jalisco. Sus padres fueron Cristóbal Sánchez y Julia Delgadillo, de condición humilde y cristianos observantes, que en el pueblo gozaban de estima por ser personas muy buenas.

Jenaro llegó a Tamazulita en el año de 1923, acompañado de sus padres. En este lugar ejerció su ministerio hasta su martirio, en enero de 1927.

Ante la persecución desatada por el gobierno de Calles, especialmente contra los sacerdotes, el Padre Jenaro sintió en su corazón la imposibilidad de desempeñar convenientemente su ministerio, y lloró cuando se dio orden de cerrar los templos.

Desde antes de llegar a Tamazulita había sentido ya el primer impacto de la persecución cuando fue encarcelado por leer en el templo parroquial de Zacoalco, Jalisco, la carta pastoral de su obispo, Monseñor Francisco Orozco y Jiménez.

La carta era una protesta del prelado por los artículos persecutorios que contra la Iglesia y sus ministros contenía la Constitución de 1917.

Al suspenderse el culto público el P. Jenaro tuvo que ejercer su ministerio sacerdotal a escondidas. En varias ocasiones comentó con algunos de ellos: "En esta persecución van a morir muchos sacerdotes y tal vez yo sea uno de los primeros". Y así fue.

El 17 de enero de 1927 el P. Jenaro andaba en el campo con un grupo de vecinos. Al regresar al rancho, el Padre y sus acompañantes se dieron cuenta que unos soldados los andaban buscando. Al llegar al rancho el sacerdote fue apresado y llevado a Tecolotlán.

El jefe de los soldados, mandó soltar a todos menos al sacerdote, a quien le pusieron una reata al cuello. El P. Jenaro dijo: "Bueno, paisanos, me van a colgar; yo los perdono y que mi Padre Dios también los perdone, y siempre ¡Qué viva Cristo Rey!".

Luego los soldados jalaron de la reata con violencia de manera que la cabeza del Padre Jenaro pegó contra la rama del mezquite donde habían colgado la soga. Así duró el cuerpo hasta la madrugada y antes de que amaneciera volvieron los soldados, le dieron un balazo en el hombro izquierdo, lo bajaron y ya estando en el suelo el cadáver, un soldado le dio un bayonetazo que casi lo traspasó.

Cerca de las once de la mañana dieron aviso a la madre del sacerdote y doña Julia llegó y abrazó el cadáver de su hijo y, colocándolo sobre sus rodillas, lloró amargamente.

La noticia de la muerte movió a los habitantes de los alrededores a trasladarse en masa a Tecolotlán. Al ver tal cantidad de gente las autoridades temieron una reacción violenta de la muchedumbre, por lo que ordenaron la inmediata sepultura del P. Jenaro.

Su recuerdo y testimonio quedó grabado en la memoria de la Iglesia de México y los fieles no dejaron de invocar su intercesión.

El Papa Juan Pablo II lo canonizó junto a otros 24 mártires méxicanos en el Jubileo del año 2000, el 21 de mayo.

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: NotiDiocesis.com

Religiosa

Martirologio Romano: En Fréjus, ciudad de la Provenza, en Francia, santa Roselina, priora de Celle-Roubaud, de la Orden de la Cartuja, que se distinguió por su abnegación y por su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno (1329).

Fecha de canonización: Su culto fue confirmado por el Papa Pío IX en 1851.

Virgen y monja de la Orden de la Cartuja que debido a sus magníficas virtudes fue nombrada priora del convento de Celle-Roubaud, en Fréjus, ciudad de la Provenza, en Francia, distinguiéndose además durante toda su vida por su abnegación y por su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno.

Nació en Château d´Arcs en Provenza (Francia) el 27 de enero del año 1263, dentro de la nobilísima familia provenzal de los Villeneuve. Sus padres, el barón Arnaldo des Arcs y de Trans, y su madre Sibilla de Sabran, le procuraron una educación cristiana.

Si bien la santidad puede ser evidente en las personas a cualquier edad, pues la Providencia es quien dispone, en Roselina fue verdaderamente precoz. Los biógrafos, amantes de lo maravilloso, relatan que Roselina no sólo comparte el nombre con Santa Rosa de Viterbo, sino también un prodigio... floral. Narran que, mientras llevaba a escondidas pan para dar a los pobres, fue sorprendida por su padre quien le preguntó qué cosa escondía; ella respondió que eran flores, y cuando abrió su delantal, efectivamente, apareció un ramo de rosas. Un prodigio similar es narrado también en la vida de la santa de Viterbo.

Muy joven Roselina -a sus 15 años de edad-, despreciando los bienes del mundo se consagró a Dios en la Orden de la Cartuja, en Bertaud, en la diócesis de Gap, Francia. Pocos años después, debido a su especial dedicación, fortaleza y piedad, fue electa priora de la cartuja de Celle-Roubad, en el Fréjus, también en territorio francés. Su hermano Hélion de Villeneuve fue un gran benefactor de este monasterio, donde a sus expensas hizo construir una iglesia consagrada por el obispo de Digne, Elzeario.

Roselina, tras una vida de intensa oración y disciplina en la que el Señor le concedió el don de varias visiones y experiencias místicas, murió el 17 de enero de 1329. Fue sepultada en el cementerio común de dicho monasterio, pero como fuera tanta la fama de su santidad cinco años más tarde su cuerpo fue transferido a la iglesia que hiciera construir su hermano.

Sobre su sepulcro se verificaron numerosos milagros. Posteriormente sus reliquias fueron trasladadas en varias ocasiones, reposando actualmente en una capilla a ella dedicada en Celle-Roubad. Sus ojos, particularmente brillantes, se conservan en un relicario, y es debido a este prodigio que se la invoca contra las enfermedades de los ojos. Asimismo, en una última traslación efectuada en 1904 para evitar que su cuerpo sufriera mayor descomposición debido a las larvas presentes ya en el viejo relicario, los médicos que participaron pudieron ver las venas, músculos, tendones, intestinos, el pericardio y casi todo el cerebro intactos. Algunas de estas reliquias fueron entregadas a la Gran Cartuja para ser distribuidas, conservadas y veneradas entre los monasterios de la Orden.

Let's block ads! (Why?)

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: Santiebeati.it

Obispo

Martirologio Romano: En Bourges, ciudad de Aquitania, san Sulpicio, llamado el Pío, obispo, que habiendo pasado del palacio real al episcopado, su mayor preocupación fue el cuidado de los pobres (647).
San Sulpicio II, llamado «el Pío», fue obispo de Bourges, en la Francia centro-septentrional. Su vida, escrita poco después de su muerte, narra una versión bastante clásica de su juventud, es decir, el pasaje de una vida agitada a la renuncia a sus bienes y la completa donación a los pobres, seguida de una conducta muy austera: rígidos ayunos, oración nocturna, recitación cotidiana del salterio entero.

No nos ha llegado la fecha de su elección como obispo, situada habitualmente antes del 627, porque en ese año participó del Concilio de Clichy, y consagró a san Desiderio como obispo de Cahors. Los dos mantenían una regular correspondencia epistolar. Fue un pastor amadísimo por su pueblo, al que defendía de la tiranía de Lullo, ministro del rey Dagoberto. Los reyes merovingios eran en este período veladores de la Iglesia, pero Sulpicio, organizando un ayuno de tres días, intentó convencer al nuevo soberano, Clodoveo II, de tratar a su pueblo con mayor suavidad.

Poco tiempo antes de morir, ya extenuado por la fatiga, pidió al rey ser sustituido en el ministerio episcopal, para poder dedicarse más intensamente al cuidado de los pobres. Murió en el 647, y en sus funerales se vieron espectaculares manifestaciones de luto, tanto que el clero tuvo que apurar la celebración de las exequias. A su memoria se dedicó el célebre seminario parisino de Saint-Sulpice (en el que, entre otros, estudiara San Juan Bautista de La Salle.

responsable de la traducción: Xavier Villalta


Let's block ads! (Why?)

5:22 p.m.
SAN ANTONIO

 ABAD





Memoria de san Antonio, abad, que, habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación evangélica y se retiró a la soledad de la Tebaida, en Egipto, donde llevó una vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución del emperador Diocleciano y apoyó a san Atanasio contra los arrianos, y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes (356). 

Etimológicamente: Antonio = florido, inestimable”. Viene de la lengua griega.

Fecha de canonización: Fue canonizado en el año 491.Antonio nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a dirigir su vida espiritual en el desierto, más tarde se fue internando mucho más en el desierto, para vivir en absoluta soledad.

De acuerdo a los relatos de san Atanasio y de san Jerónimo, popularizados en el libro de vidas de santos La leyenda dorada que compiló el dominico genovés Santiago de la Vorágine en el siglo XIII, Antonio fue reiteradamente tentado por el demonio en el desierto. La tentación de san Antonio se volvió un tema favorito de la iconografía cristiana, representado por numerosos pintores de fuste.

Su fama de hombre santo y austero atrajo a numerosos discípulos, a los que organizó en un grupo de ermitaños junto a Pispir y otro en Arsínoe. Por ello, se le considera el fundador de la tradición monacal cristiana. Sin embargo, y pese al atractivo que su carisma ejercía, nunca optó por la vida en comunidad y se retiró al monte Colzim, cerca del Mar Rojo como ermitaño. Abandonó su retiro en 311 para visitar Alejandría y predicar contra el arrianismo.

Jerónimo de Estridón, en su vida de Pablo el Simple, un famoso decano de los anacoretas de Tebaida, cuenta que Antonio fue a visitarlo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica; el cuervo que, según la leyenda, alimentaba diariamente a Pablo entregándole una hogaza de pan, dio la bienvenida a Antonio suministrando dos hogazas. A la muerte de Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales; de ahí su patronato sobre los sepultureros y los animales.

Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara. Pero con el tiempo y por la idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre de representarlo dominando la impureza y por esto le colocaban un cerdo domado a los pies, porque era vencedor de la impureza. Además, en la Edad Media para mantener los hospitales soltaban los animales y para que la gente no se los apropiara los pusieron bajo el patrocinio del famoso San Antonio, por lo que corría su fama. En la teología el colocar los animales junto a la figura de un cristiano era decir que esa persona había entrado en la vida bienaventurada, esto es, en el cielo, puesto que dominaba la creación.

Reliquias y orden monástica

Se afirma que Antonio vivió hasta los 105 años, y que dio orden de que sus restos reposasen a su muerte en una tumba anónima. Sin embargo, alrededor de 561 sus reliquias fueron llevadas a Alejandría, donde fueron veneradas hasta alrededor del siglo XII, cuando fueron trasladadas a Constantinopla. La Orden de los Caballeros del Hospital de San Antonio, conocidos como Hospitalarios, fundada por esas fechas, se puso bajo su advocación. La iconografía lo refleja, representando con frecuencia a Antonio con el hábito negro de los Hospitalarios y la tau o la cruz egipcia que vino a ser el emblema como era conocido.

Tras la caída de Constantinopla, las reliquias de Antonio fueron llevadas a la provincia francesa del Delfinado, a una abadía que años después se hizo célebre bajo el nombre de Saint-Antoine-en-Viennois. La devoción por este santo llegó también a tierras valencianas, difundida por el obispo de Tortosa a principios del siglo XIV.

La orden de los antonianos se ha especializado desde el principio en la atención y cuidado de enfermos con dolencias contagiosas: peste, lepra, sarna, venéreas y sobre todo el ergotismo, llamado también fuego de San Antón o fuego sacro o culebrilla. Se establecieron en varios puntos del Camino de Santiago, a las afueras de las ciudades, donde atendían a los peregrinos afectados.

El hábito de la orden es una túnica de sayal con capuchón y llevan siempre una cruz en forma de tau, como la de los templarios. Durante la Edad Media además tenían la costumbre de dejar sus cerdos sueltos por las calles para que la gente les alimentara. Su carne se destinaba a los hospitales o se vendía para recaudar dinero para la atención de los enfermos.

11:28 p.m.

Por: . | Fuente: Franciscanos.org

Mártires Franciscanos

Martirologio Romano: En la ciudad de Marrakech, en el Magreb (hoy Marruecos), santos mártires Berardo, Otón y Pedro, presbíteros, Acursio y Aiuto, religiosos, todos de la Orden de los Hermanos Menores, los cuales, enviados por san Francisco para anunciar el Evangelio a los musulmanes, fueron apresados en Sevilla y trasladados a Marrakech, donde les ajusticiaron por orden del príncipe de los sarracenos ( 1226).

Fecha de canonización: En 1481 por el Papa Sixto IV.

Breve Semblanza


Estos protomártires franciscanos fueron compañeros primitivos de San Francisco y encarnan maravillosamente un aspecto esencial de la espiritualidad personal del Pobrecillo y de aquella generación franciscana primigenia: la más alta fiebre de su ideal de imitación de Cristo pobre y crucificado. Se ha escrito -al final daré completa la cita- que «nada menos histórico que hacer la historia a base de juicios y valores del presente». Ni hacerla, ni juzgarla, ni sentirla. Trasladémonos limpiamente al marco medieval cristiano de estos hechos, tratemos de mirarlos con los ojos de quienes los vivieron, y lograremos captar su heroica belleza.

De qué fiebre se trata

Empecemos por diagnosticar esa fiebre. Una fiebre caballeresca, ciertamente; caballeresca a lo cristiano; precisemos más aún: caballeresca a lo franciscano. Podría decir el Pobrecillo de estos sus protomártires -y con otras palabras lo dijo-: «Ellos son los más heroicos caballeros de mi Tabla Redonda». Fortini formula muy bien este fenómeno de la época, refiriéndose al espíritu caballeresco en general: «No se puede ser caballero perfecto sin el rito de la consagración al nombre de Cristo, en este tiempo en que toda caballería es, al mismo tiempo, compromiso religioso, todo valor es santidad, toda muerte es martirio. Y un místico de esa Edad Media -Cavalga- escribe que Jesús vino a salvarnos como un hombre enamorado y como un caballero amante».

Cuando el joven mundano Francisco -prendado de los libros de caballería- se convirtió en el joven San Francisco, dio un carpetazo para siempre a la literatura de vanas hazañas amorosas; pero abrió su nueva existencia con una página que no haría sino repetirse, jornada a jornada, hasta la última de su vida; página escrita con el rojo de su amor ardiente a Cristo crucificado, que soñaba llegar a escribirse con el rojo de su propia sangre: retornar a Jesús amor con amor, vida con vida, muerte con muerte. Lo intentó reiteradamente, y con un empeño que hizo exacto este título que se le ha dado: «El hombre que no consiguió hacerse matar». Y ya lo hemos visto arder con esa fiebre en el punto álgido de su santidad, que fue el Alverna: «Señor mío Jesucristo: ¡Que yo experimente en vida, en el alma y en el cuerpo, aquel dolor que Tú, dulce Jesús, soportaste en la hora de tu acerbísima pasión». Una de las más fervientes oraciones cristianas -el Absorbeat-, que se le ha atribuido y que la crítica actual afirma que no es de él, pero que recoge propiísimamente su espíritu, concluye con esta exclamación: «¡Muera yo por amor de tu amor, ya que Tú por amor de mi amor te dignaste morir!» La herida nostálgica de su martirio no logrado no se le cerró mientras vivió.

Hasta tal punto fue «connatural» y férvida el ansia martirial al espíritu de Francisco, que lo contagió hasta a una mujer, a la dama que le comprendió mejor y le siguió más de cerca en su nuevo idealismo: la hermana Clara. Calibre el lector lo que significa ver en aquella época a una mujer deseando y buscando el martirio; realmente heroica. Pero ella no lo hizo por heroica, sino por cristiana enamorada -así la apellidaba Francisco: «la cristiana»-, al estilo de su maestro el Pobrecillo. Era una de sus constantes vitales: recoleta voluntaria entre los muros de San Damián, «a gusto deseaba soportar el martirio por amor del Señor Jesús»; lo afirman tres de las testigos del Proceso. Y este anhelo habitual estalló en paroxismo santo cuando se enteró de lo que el lector se va a enterar aquí: del primer martirio de unos hermanos menores, en Marruecos. Con la firmeza que la distinguía, proyectó e intentó irse a tierras de infieles, para lograrlo. Francisco -aquí, ¿más prudente o menos idealista que ella?- no se lo consintió, movido también quizá por las lágrimas de las sores de San Damián, que lloraban al verla en esa determinación, en que la iban a perder.

Mas esa fiebre del amor sangriento que no aprobó en «su plantita», la quiso y la animó en los suyos. San Francisco es, entre las Ordenes religiosas, el primer fundador que incluye en su Regla -en sus dos Reglas- un capítulo taxativo sobre las misiones. Merece la pena trasladar aquí una de esas normas: «Cualquier hermano que quiera ir entre sarracenos y otros infieles, vaya con la licencia de su ministro y siervo. Y los hermanos que van pueden comportarse entre ellos espiritualmente de dos modos. Uno, que no promuevan disputas ni controversias, sino que se sometan a toda criatura por Dios, y confiesen que son cristianos. Otro, que, cuando les parezca que agrada al Señor, anuncien la palabra de Dios, para que crean en Dios omnipotente, Padre e Hijo y Espíritu Santo, y en el Hijo, redentor y salvador, y para que se bauticen y se hagan cristianos, porque, a menos que uno no renazca del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios (Jn 3,5). Y todos los hermanos, dondequiera que estén, recuerden que se dieron y abandonaron sus cuerpos al Señor Jesucristo. Y por su amor deben exponerse a los enemigos, tanto visibles como invisibles, porque dice el Señor: Quien pierda su vida por mi causa, la salvará para la vida eterna (Lc 9,24)» (1 R 16). Y el legislador Pobrecillo, para enardecer ese espíritu de la ofrenda total, añade hasta otros doce textos evangélicos.

Sí, así de alto y neto era aquel ideal franciscano. Gemelli lo expresa con belleza y propiedad: «Hombres crucificados: así los define y los quiere San Francisco; él, corazón ardiente, los educa para amar el dolor y la muerte. Hombres crucificados, y, sin embargo, libres como los pájaros: crucificados alados, que, orando, toman el cielo como su espacio vital, y, predicando y convirtiendo, vuelan a flor de tierra como unas golondrinas. Siguiendo la bendición de San Francisco, van, como aves, por todos los puntos cardinales: a Francia, Alemania, España, Egipto, Palestina; sin dinero, sin vestidos, sin miedo al hambre, al frío, a los peligros... Pero ¿qué son los peligros para quienes nada tienen que perder, y menos aún la vida, ya ofrendada a Dios? Van hacia lo desconocido, con un espíritu magnífico, que el mundo llamará de aventura, y que los cristianos llaman de apostolado». Estas inspiradas frases marcan el programa y la idiosincrasia de aquella primitiva generación franciscana, pero se pueden aplicar como por antonomasia a los que buscaron y lograron la prueba suprema del amor: el martirio.

Hemos visto cómo, ya en 1218, Francisco envió al hermano Gil a Túnez con esa misión de que predicara a los sarracenos y diera allí su vida por Cristo. Todo alegre partió el hermano Gil a intentar su holocausto; ya hemos visto que su misión fracasó: los mismos cristianos residentes en aquella tierra, temiendo represalias de los mahometanos por su predicación, le embarcaron por la fuerza en una nave y le obligaron a regresar a Italia. Con los años se alegró de no haber muerto en Túnez, porque Dios le cambió el martirio por la muerte mística; pero en aquel momento mascó su fracaso con amargura, teniendo que ahogar su nostalgia con una frase como ésta, que, tres siglos después, pronunció al fin de sus días otro franciscano de la misma estirpe heroica, el primero y principal de «los doce apóstoles de Méjico», fray Martín de Valencia: «He sido defraudado en mi deseo», en su anhelo de anunciar de tal modo a los infieles el evangelio de Jesús, que éstos le martirizaran por El.

En aquella hazaña el hermano Gil no iba solo. Le acompañaba el hermano Electo, laico como él, jovencísimo, y tan delicado que apenas podía soportar el ayuno en los días prescritos por la Regla. Ignoramos cómo, pero este hermano Electo se quedó en el país musulmán. Sabemos que lo apresaron y que lo sometieron a un duro martirio. Recibió a la muerte de rodillas, apretando la Regla contra su corazón. Fue de verdad -y se consideró- un Elegido, y es a este novicio a quien habría que llamarle «el protomártir franciscano». Quizá no ha cundido ese título por no haber sido canonizado.

Como una herencia de la sangre, el ansia del martirio vino a ser una de las constantes históricas de los auténticos seguidores del Crucificado del Alverna. Por esa fiebre martirial, y por los muchos miles en que tal fiebre ha sido mortal, la familia franciscana ha sido llamada «la Orden pródiga de su sangre». Y esto es exacto también en los brotes de «la plantita de San Francisco», las clarisas: ardientes mujeres, enamoradas del Mártir del Gólgota, en su clausura recoleta vivían -y viven- un espíritu de exaltación misionera, y pronto fueron con sus hermanos a países de misión, animadas por un idéntico anhelo del martirio. He aquí unos datos para la inmortalidad: sin salirnos de aquel siglo de Francisco y Clara, en 1269 morían a manos de los tártaros sesenta clarisas del monasterio de Zawichost, en Polonia; en 1268 fueron degolladas colectivamente las moradoras del monasterio de Antioquía de Siria, por orden del sultán Melek Saher Bibars I; en 1289 el sultán Melek-el-Mansur hizo matar a las moradoras del monasterio de Trípoli; y en 1291, al ser tomado San Juan de Acre (Accon o Tolemaida) por las tropas de Melek-el-Asheraf, sufrieron el martirio nada menos que setenta y cuatro hijas de Santa Clara; y también las clarisas de España, ya en ese siglo, en 1298, y en los azarosos tiempos posteriores, las del monasterio de Jaén, en número de veinte, pagaron el tributo de su sangre por la irrupción de las tropas sarracenas (I. Omaechevarría). Detallar esos virginales holocaustos gloriosos daría para un hermoso capítulo. Y este ardimiento misionero femenino continúa hasta hoy, dispuesto a la prueba extrema del amor: dar la vida por aquel que la dio por nosotros.

Mas pasemos ya a las primicias de este supremo amor franciscano.

Buscadores de su propia muerte

Si la primicia martirial del hermano Electo fue en 1218, al año -después del capítulo general de la Orden de 1219- el Pobrecillo formó otro equipo, más numeroso, para intentar de nuevo la suerte suprema. Y, pues la anterior había fallado por oriente, ahora se dirigirían hacia occidente, a tierras mahometanas de España y de Marruecos, donde pensó quizá que había más peligro, es decir, mayor oportunidad. Escogió a seis, después de invocar al Señor y calibrando bien, con discernimiento, el temple heroico de la triple pareja: los hermanos Vidal, Berardo, Pedro, Acursio, Adyuto y Otón. Por fortuna, contamos con un relato fidedigno de su hazaña (1). Los editores de Quaracchi traen las pruebas del texto crítico, y Sabatier afirmaba: «Se ha hallado recientemente el relato de sus últimas predicaciones y de su fin trágico, por un testigo ocular. Ese documento es tanto más precioso cuanto que confirma las lineas generales de la narración mucho más larga, hecha por barcos de Lisboa». Es una buena versión medieval de las mejores actas martiriales de los primeros siglos del cristianismo, particularmente en esto: con parecido talante, algunos de aquellos mártires azuzaban a las fieras para que los despedazaran, por la urgencia que tenían de rubricar su fe con su sangre.

Por su extensión no lo voy a dar al pie de la letra, pero sí con honesta fidelidad, y tratando de traducirlo al gusto literario de hoy.

Convoca San Francisco a los seis de la suerte y de la muerte, y les dice:

-- Hijitos míos: Dios me ha mandado que os envíe a tierra de sarracenos a predicar y confesar su fe, y a combatir la ley de Mahoma. También yo iré a tierra de infieles en otra dirección y enviaré a otros hermanos hacia las cuatro partes del mundo. Preparaos, hijos, a cumplir la voluntad del Señor.

Los seis inclinan reverentes la cabeza y responden:

-- Estamos dispuestos a obedecerte en todo.

A Francisco le invade el júbilo, al comprobar una sumisión tan pronta, y, con el tono más dulce de su voz, les exhorta a la paz y a la paciencia, al amor y a la humildad, a la castidad y a la pobreza. Y termina su exhortación con estas normas prácticas:

-- Llevad siempre con vosotros la Regla y el breviario. Obedeced en todo al hermano Vidal, como a vuestro hermano mayor. Hijos míos: me gozo en vuestra buena voluntad, y el amor que os tengo me hace amarga la separación. Pero hemos de preferir el mandato de Dios a nuestra voluntad propia. Os suplico que tengáis siempre ante los ojos la Pasión del Señor, y ella os fortalecerá y animará a sufrir vigorosamente por El.

Y, tras una despedida emotiva de lágrimas y abrazos, y con la bendición emocionada del santo Pobrecillo, que ellos reciben conmovidos de rodillas, los seis dejan a sus espaldas la Porciúncula y parten con rumbo a España. A pie, descalzos, sin alforja, mendigos peregrinos de Dios.

Y he aquí que, al cruzar Aragón, Vidal, «el hermano mayor», enferma gravemente. Detienen su viaje en espera de su recuperación. Pasan los días, y ésta no tiene visos de llegar. Y el hermano Vidal impone su autoridad:

-- Muy queridos hermanos, no quiero que mi enfermedad impida el objetivo de nuestra misión. Quizá el Señor no me juzga a mí digno, por mis pecados. Proseguid el camino, y no olvidéis las recomendaciones de nuestro padre y hermano Francisco. Yo me quedaré aquí, mientras lo quiera el Señor.

Y, otra vez, la pugna fraterna de los que se resisten a abandonarlo y la entereza de quien les manda poner la voluntad de Dios por encima de la propia. Al fin, los cinco se le despiden llorando y abrazándole, y con estas palabras:

-- ¡Ojalá nos encontremos en el reino de Dios!

Cruzan campos y pueblos de Aragón, de Castilla, de Extremadura, y entran en Portugal, y se llegan a Coimbra, donde está la reina doña Urraca, buscando encontrar allí apoyo y manera para bajar hacia el sur e introducirse en el reino moro de Sevilla. A la reina, devotísima, se le abren aún más sus grandes ojos por la admiración, y los toma por santos, al oír el fervor con que hablan de morir por Cristo, y le entra el capricho de que le digan de parte de Dios el día y la hora en que ella va a morir. Ellos se resisten a responderle nada, pero oran, y se sienten iluminados, y le pronostican que será corta su estancia en la tierra, y le dan la señal de que ellos mismos -«así como nos ves»- darán pronto sus cuerpos al martirio, y los traerán aquí, a Coimbra, como reliquias, y al poco tiempo entregará también ella su alma a Dios.

De Coimbra descienden a Alangueto, en los lindes bajos de Portugal con Extremadura. Allí se presentan a la princesa doña Sancha, hija del gran rey Sancho y de la reina Aldonza -venida de Aragón-, y hermana del que ahora es rey de Portugal, Alfonso II. A la tal doña Sancha, por ser dama muy honesta y religiosa, nuestros peregrinos le confían también reservadamente su propósito martirial. La princesa se asombra, pero lo aprueba, y decide ayudarlo. Su apoyo resultó concreto y eficaz, al modo como suelen las mujeres: intuye que, así como van, con sus hábitos de predicadores cristianos, no van a llegar muy lejos en tierra de moros, pues se lo impedirán en seguida los mismos comerciantes cristianos, para no poner en peligro su negocio con los árabes; y les provee de convenientes ropas seglares. Así, disfrazados de lo que no son, siguen su aventura y logran colarse en Sevilla.

En Sevilla dan con un buen cristiano, que los recoge en su casa, en la que permanecen ocultos unos días, de nuevo con el gozo y la libertad de sus hábitos. A la semana salen de su encierro, y, sin guía ni consejo de nadie, quitándose el miedo más pronto que su vestido seglar, se dirigen a la mezquita principal y pretenden entrar en ella. Los sarracenos que lo ven, primero se pasman de asombro, luego se colman de ira, y a gritos, puñetazos y estacazos los arrojan de allí.

Estos golpes, este fracaso, no les amilanan; al revés, les suben la calentura de su ansia martirial. Unos a otros se dicen:

-- ¿Qué hacemos aquí y así? ¿Por qué retrasamos nuestra predicación? Conviene que expongamos nuestra vida corporal, y prediquemos valientemente ante el mismo califa que Cristo es verdadero Dios.

Y se animan en grupo, y se llegan a la misma puerta del palacio del califa, decididos a entrar. Les corta el paso un príncipe moro, hijo del rey, preguntándoles:

-- ¿De dónde venís?

-- Venimos de Roma.

-- Y ¿qué buscáis aquí? ¿Para qué habéis venido?

-- Queremos hablar con el sultán de cosas que le interesan a él y a todo su reino.

-- ¿Traéis cartas o alguna garantía de vuestra legación?

-- Nuestra embajada no la traemos por escrito, sino en nuestra mente y en nuestras palabras.

-- Decidme a mí vuestro asunto, y yo lo transmitiré fielmente al rey.

-- No, primero debemos hablar con el rey nosotros. Tú te enterarás de nuestro negocio después.

Esa porfía termina bien para nuestros protagonistas. El príncipe moro entra donde el sultán y le cuenta al detalle su diálogo con aquellos extraños cristianos. Y el sultán decide:

-- Que pasen.

Y se repite el interrogatorio:

-- ¿De dónde sois? ¿Quién os ha enviado? ¿A qué habéis venido?

-- Somos cristianos y venimos desde Roma. Pero quien nos envía es el Rey de reyes, nuestro Dios y Señor, y para la salvación de tu alma: abandona la falsa secta del infame Mahoma, y cree en el Señor Jesucristo y recibe su bautismo, sin el cual no te podrás salvar.

Es claro. Aquel rey moro no ve lo que para nuestros protagonistas es luz meridiana: Id por el mundo entero pregonando la buena noticia a toda la humanidad. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado (Mc 16,15-16). Es claro. El sultán no puede dar crédito a lo que está viendo y oyendo. Y se exaspera, y, en su furia, grita:

-- ¡Hombres malvados y perversos!, ¿me decís eso a mí solo, o para todo mi pueblo?

Nuestros protagonistas, al ver que ya se había levantado la esperada tempestad, se arman de valor y le responden con rostro alegre:

-- Oh rey: sábete que, así como tú eres la cabeza del falso culto y de la inicua ley de ese falaz Mahoma, por eso mismo eres peor que los otros, y en el infierno te espera una pena mayor.

Es echar leña al fuego, y no al del infierno, sino al de la ira del sultán, colmada hasta rebosar. Y el sultán ordena que sean decapitados. Y los sacan de su presencia. Nuestros protagonistas, que lo han oído, se miran unos a otros contentísimos y se dicen:

-- ¡Albricias, hermanos, hemos encontrado lo que buscábamos! Perseveremos, y no temamos lo más mínimo el morir por Cristo.

Se lo escucha el príncipe que antes les había hecho de introductor, y les sugiere:

-- ¡Desgraciados! ¿Por qué anheláis morir tan vilmente? Atended mi consejo: desmentid lo que habéis dicho de nuestra ley y contra el profeta de Dios, Mahoma, haceos sarracenos, y seguiréis viviendo, y con muchas riquezas en este mundo.

-- ¡Desgraciado tú! -contestan ellos-. Si conocieras cuántos y qué bienes nos esperan en la vida eterna por morir así, ni se te ocurriría ofrecernos esos bienes pasajeros.

Y el príncipe moro se compadece de esa rara locura, y vuelve donde el rey su padre, buscando calmar su indignación:

-- Padre, ¿cómo has tomado esa decisión? ¿Cómo los mandas matar sin más? Ten en cuenta las leyes: consulta a los más ancianos, y luego haz lo que sea justo según su consejo.

Por el tono razonable y mesurado con que su hijo el príncipe se lo ha dicho, el sultán se ha calmado. Y, como primera providencia, ordena que los aíslen en la alta azotea de una torre. Desde allí, tomándola por púlpito, ellos, con su fiebre martirial enardecida, a todo el que pasa a sus pies le gritan la verdad de la fe cristiana y la falsedad de su fe mora. Y el sultán se entera, y manda que los bajen y los encierren en el calabozo de la torre. Luego, los llama para un nuevo careo:

-- Hombres locos y miserables: ¿todavía seguís aferrados a vuestra actitud disparatada?

-- Nuestras voluntades están siempre firmemente apoyadas en la fe de nuestro Señor Jesucristo.

El sultán se convence de que no les va a hacer cambiar, ni por las buenas ni por las malas. Y convoca al Consejo de sabios y ancianos del reino, y les presenta a nuestros protagonistas, y nuestros protagonistas aprovechan la selecta asamblea para anunciar con firmeza su fe. Y el rey decide poner fin a aquel litigio ingrato y ordena el exilio:

-- ¿A dónde queréis ir, a tierra de cristianos o a Marruecos?

Y ellos no eligen, sino que se ratifican en su propósito:

-- Nuestros cuerpos están en tus manos, pero nuestras almas no las puedes dañar. Mándanos donde te parezca. Por nuestra parte, estamos dispuestos a morir por Cristo.

La epopeya

Pensándolo bien, el califa de Sevilla los pone en camino de Marruecos: adivina que, si los envía a Portugal o a Castilla por una frontera, por la misma o por otra han de volver a meterse en su reino. Y tiene una buena ocasión: uno de estos días va a zarpar rumbo a Marruecos el infante don Pedro, hermano del rey de Portugal y de nuestra conocida infanta doña Sancha. Este infante don Pedro no se entiende políticamente con su hermano el rey Alfonso II, y, temiendo alguna venganza personal, ha decidido ponerse a las órdenes del Miramamolín de Marruecos con un grupo de soldados cristianos, para ayudarle en su lucha con otros jefes moros.

Don Pedro, cristiano de corazón, les toma a nuestros protagonistas un claro aprecio. Se los lleva en su expedición, y, ya en suelo marroquí, los aloja en su propia casa. Y nuestros protagonistas no retardan su objetivo. Con libertad evangélica recorren la ciudad, y, en cuanto ven un grupo de moros -en el zoco o en cualquier calle-, les predican audazmente el mensaje salvador; especialmente el hermano Berardo, que conoce mejor el árabe. Y los moros les miran y escuchan con asombro, y los toman por unos hombres que han perdido el juicio.

Un día en que el hermano Berardo ha hecho de una carroza abandonada su cátedra para los transeúntes, ve que se acerca con su comitiva el propio Miramamolín, el sultán Aboidile, de paso a visitar el sepulcro de sus antepasados, fuera de la ciudad, junto a la muralla. El Miramamolín se queda de una pieza al ver y oír la osadía predicadora del hermano Berardo, y le propina una dura reprensión. Pero el predicador continúa impertérrito su mensaje, combinando las diatribas a Mahoma con la proclamación del evangelio de Jesús. Al convencerse de que la cosa va en firme y en serio, el Miramamolín arde en cólera, y decreta que los cinco autores de la grave ofensa mahometana sean expulsados inmediatamente de la ciudad, y obligados a tornar a un país cristiano.

El infante don Pedro los toma de su cuenta, con el doble interés de librarlos de la furia del sultán y de evitar la malquerencia de éste contra los cristianos, y comisiona a un piquete de sus soldados para que los trasladen al puerto de Ceuta. No sabe tampoco el infante con quiénes se la juega. A mitad de camino, los cinco de la fiebre santa se desentienden sigilosamente de sus custodios, regresan a la ciudad, y se ponen a predicar a los sarracenos en plena ebullición del zoco.

La noticia llega a la par al infante y al sultán. Y el sultán manda furibundamente que se les encarcele, y que en la cárcel no se les dé trozo de comida ni gota de bebida, ni se consienta a nadie que se la suministre. Los carceleros se cuidan muy bien de observar la orden real. Veinte días en aquel calabozo del hambre y de la sed, agravadas por una hórrida tempestad de simún que abrasa el aire, sin más sustento ni aliento que su confianza en el Señor.

A ese filo de las tres semanas de ayuno total, uno de los consejeros del Miramamolín, llamado Ababaturim -un mahometano que miraba con cierta simpatía a los cristianos-, le insinúa que suelte a los cinco religiosos presos, no sea que el horror de aquel largo vendaval quemante haya sobrevenido como un castigo por atormentarlos. Y el Miramamolín da dos órdenes perentorias: a los carceleros, que los liberen; y a los cristianos más responsables, que inmediatamente los saquen de sus términos a cualquier lugar cristiano.

Para hacer eficaz esta medida, reúne en su palacio a los presos y a algunos de los cristianos principales. Y queda todo sorprendido -y con él los demás circunstantes- de que veinte días sin probar gota ni bocado no hayan dejado en ellos huella de debilidad ni desánimo. Y les pregunta:

-- ¿Quién os ha alimentado en la cárcel todos estos días?

-- Te lo diremos -responde en tono de misterio el hermano Berardo- si te decides a instruirte en la fe católica.

Y Aboidile se da cuenta de que, a gentes así, o dejarlos o matarlos. Y por una vez más resuelve dejarlos. Y ellos salen de su presencia dispuestos a predicar; pero, ahora, quienes no se lo consienten son los cristianos, que empiezan a temer, con pánico, que al odio islámico del sultán le dé por cortar a mansalva cabezas de cristianos. Al hermano Berardo le causa risa y pena tanto miedo; mas, por compasión de ellos, se calla. Y ellos los toman a buen recaudo, y otra vez los ponen bien guardados camino de Ceuta.

Hay que declarar a estos apasionados de la libertad evangélica -entre otros títulos- especialistas en fugas: porque de nuevo, antes de llegar a su destino, se desentienden de sus guardianes... y hételos otra vez en la ciudad del sultán. Y ahora es el infante don Pedro el que se los lleva a su casa, no como antes, con la cortesía de su hospitalidad, sino por el miedo de que su empeño evangelizador les cueste la vida a todos.

Pero el infante tiene que salir con una tropa conjunta de moros y cristianos a sofocar una rebelión, y se lleva consigo a nuestros protagonistas. Y sucede que por poco fenece la tropa entera sin entrar en batalla. Atraviesan una región desértica. Tres jornadas cumplidas sin dar con una gota de agua, ni para los soldados ni para las caballerías. Un sol de cuarzo arriba y un horno de arena abajo les puso en ansia de muerte. El cronista anota aquí esta hipérbole: «Si hubieran encontrado una arena algo húmeda, la hubieran chupado con ansia de vida». Pero aquel mar de arenas no tiene agua. Y viene el milagro. El milagro de la fe evangélica: Os aseguro que, si uno le dice al monte ése: "Quítate de ahí y tírate al mar", no con reservas interiores, sino creyendo que va a suceder lo que dice, lo obtendrá (Mc 11,23). Tal es en esos momentos la fe del hermano Berardo. Se dirige vivamente a Dios, toma en sus manos una varita, y -zahorí divino- perfora con ella la arena reseca, y brota una fuente de agua abundante, con la que sacian su sed hombres y bestias, con la que colman todos los odres y pellejos disponibles. Y calmada la sed, y colmado el suministro, se agota la fuente. Mahometanos y cristianos, maravillados y alborozados, besan los pies y los hábitos de los frailes prodigiosos.

Ni sueñan éstos que por aquí les va a venir el principio de su muerte deseada. A su éxito de zahoríes portentosos, se ha ido sumando aquellos días su triunfo apologético sobre uno de los más sabios y devotos de la fe del Islam, reconocido y admirado como tal en todo el reino. Por lo que sea, va también en aquella comitiva guerrera. Y los días son largos, y es permanente la convivencia y conversación entre moros y cristianos, y el docto y fervoroso musulmán se enzarza en agudas discusiones con nuestros protagonistas. Y éstos -no por ser cinco contra uno, sino por la inspiración y oportunidad de sus argumentos- le dejan cada vez en situación de vencido, y él no puede soportar la humillación, y, en cuanto regresan a la capital, se escabulle del grupo y desaparece del reino.

Vuelta la tropa de su misión, no tarda el Miramamolín en conocer el prodigio del agua y el mal papel de su sabio imán. Ni tardan nuestros protagonistas en hacerse encontradizos con él, en el mismo lugar y a la misma hora temprana de su paso habitual hacia las tumbas de sus predecesores. Allí están, sobresaliendo y predicando. Y él, al verlos y oírles, con la doble rabia de su prestigio como sabios y taumaturgos, arde en furor, y manda venir a uno de sus príncipes, Abosaide. Abosaide había sido testigo del agua en el desierto. Y el Miramamolín le ordena que los aprese y los decapite. Pero el príncipe, entre admirado y compasivo, demora la ejecución desde la mañana hasta el atardecer, confiando en que algunos de los cristianos nobles intercedan ante el sultán y consigan la revocación de la sentencia.

No están hoy estos cristianos -ni nobles ni plebeyos- para tafetanes apaciguadores. Se azoran. Ven que ha estallado la iracundia del sultán, y temen -y no sin razón- que estalle también un motín de la turba moruna, vengativa de las ofensas contra «Alá y su Profeta». Y los cristianos todos, altos y bajos, con la excepción de los que están cautivos y al servicio de los sarracenos, se encierran en sus casas, y trancan bien la puerta; y más, que sienten y oyen cómo algunos grupos de mahometanos se apostan por fuera, dispuestos a la sarracina y al pillaje.

Al fin, llegada la noche, Abosaide envía un piquete de soldados con la orden de que se los traigan. Nuestros protagonistas, nada más ver a quienes vienen a prenderlos, piensan que ya ha llegado su hora, se santiguan con una gran cruz gozosa y decidida, y siguen ágilmente a estos emisarios: verdaderamente hay fiebres incontrolables. Presos y prendentes llegan a la casa del príncipe, y el príncipe no está -¿otra maña de Abosaide para darle largas al asunto?-, y entonces los soldados los conducen a su cuartel, y le encomiendan su custodia a un italiano renegado.

Al amanecer, vuelta a llevarlos a casa de Abosaide, y vuelta éste a no comparecer. Y los soldados del piquete se enfurecen, y con rabia desatada, a bofetadas y empellones, los llevan a encerrar en la cárcel principal de la ciudad. Y nuestros protagonistas, lo de siempre: en la cárcel siguen proclamando la palabra de Dios a cuantos pueden, moros y cristianos. Al cabo de tres días de prisión, Abosaide se decide a actuar y manda que se los lleven. Y se los llevan a pasos de crueldad: los desnudan con violencia, les atan las manos a la espalda, los azotan hasta rasgarles las carnes, hasta enrojecerles el rostro con su sangre. Y así se los presentan al príncipe. Este les interroga en juicio formal:

-- ¿De dónde sois?

-- Somos cristianos, y venimos de Roma.

-- ¿Por qué habéis osado entrar aquí sin licencia, cuando sabéis que estamos en guerra declarada con los cristianos?

El hermano Otón le responde:

-- Hemos venido aquí con el permiso de nuestro hermano mayor, Francisco. También él está como nosotros, por otras partes de la tierra, buscando el bien de los hombres. Y venimos para predicaros el camino de la verdad: aunque seáis nuestros enemigos, os amamos de corazón, por Dios.

-- ¿Y cuál es el camino de la verdad?

-- Este -siguió el hermano Otón-: que creáis en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en que el Hijo se hizo hombre, y al fin fue crucificado por la salvación de todos. Y quienes no creen esto, sin remedio serán atormentados en el fuego eterno.

El príncipe Abosaide se le sonríe, con cierta saña oculta:

-- ¿De dónde lo sabes tú?

-- Lo sé por el testimonio de Abrahán, de Isaac y de Jacob, y de todos los patriarcas y profetas, y de nuestro mismo Señor Jesucristo: El es el Camino, y el que va fuera de El va errado; El es la Verdad, y sin El todo es engaño; El es la Vida, y sin El se tiene la muerte sin fin. Y de ahí que vuestro Mahoma os lleva falsamente y por camino equivocado a la muerte eterna, donde él mismo es atormentado perpetuamente con todos los que le siguen.

Abosaide pierde los estribos y grita:

-- ¡Evidente! Vosotros estáis poseídos por el espíritu diabólico, que os hace hablar así.

Y, en un acceso de furor, manda que los lleven por separado a casas distintas, y que los azoten bien azotados. Y estos ministros del odio y de la venganza vuelven a desnudarlos, y los atan de manos y pies, y los arrastran y vuelven a arrastrar, al mismo tiempo que los flagelan tan atrozmente, que se diría que se les van a salir las entrañas. Y hierven aceite y vinagre, y los derraman sobre sus heridas; y rompen unos vidrios y los esparcen por el suelo, y los arrastran sobre ellos, así heridos y desnudos. La orgía sádica dura casi toda la noche. Algunos espectadores, entre compasivos y ofendidos, les dicen:

-- ¡Desgraciados! ¿A qué aguantáis tantos tormentos por una mentira? Convertíos a nuestra ley y a nuestra fe, y viviréis.

A éstos -y a esto- nuestros protagonistas no responden palabra. Valientemente, desde sus cuerpos tendidos y lacerados, alaban al Señor en voz alta, y se animan unos a otros a sufrir con paciencia hasta el fin, hasta la muerte.

Treinta sarracenos se ensañan así con ellos. Y se toman un descanso, antes del amanecer. Y en su duermevela les parece -¿ver, soñar?- que desciende del cielo una luz esplendorosa, y envuelve hermosamente a sus cinco víctimas, y las transporta al paraíso en medio de una innumerable comitiva celeste. Y corren con espanto a contárselo al infante don Pedro, y éste les tranquiliza:

-- No os preocupéis. Continúan en la cárcel. Yo les he estado oyendo toda la noche alabando al Señor. No tengáis miedo de que se os escapen.

El Miramamolín está siendo informado de todo. Su ira se va inflamando más y más con cada nueva noticia, y ordena que se los traigan. El infante don Pedro piensa que ahora sí ha llegado la hora de su sacrificio martirial, y acude con la primera luz al príncipe Abosaide, a quien considera su amigo, y le suplica que, en caso de que los maten, le entreguen sus cuerpos, para darles cristiana sepultura.

Y los conducen al palacio del Miramamolín. ¡Qué vía crucis de espanto! Totalmente despojados, atadas las manos, descalzos los pies, sus bocas echando sangre, los llevan por las calles impeliéndolos con restallantes latigazos. Al llegar a palacio, Abosaide se les pone delante y les increpa:

-- ¡Miserables! ¿Estáis locos? ¿Por qué sufrís tanto por vuestra fe, tan falsa como inicua? Atended mi consejo, y tendréis aquí honores y riquezas, y después el paraíso. Convertíos a la ley sarracena, retractaos de lo que habéis dicho contra nosotros y contra nuestro Profeta, y se os perdonará todo, y seréis grandes entre nosotros.

El hermano Otón vuelve a tomar la antorcha de la intrepidez:

-- No nos compadezcas en nada: a través de estos tormentos leves y pasajeros caminamos de prisa a la gloria eterna. Compadécete de tu alma infeliz, a la que le espera el fuego eternal, a no ser que te conviertas plenamente a Cristo y a nuestra fe, y te bautices en el agua y el Espíritu Santo para el perdón de tus pecados. ¡Vaya ley tuya nefandísima a la que nos invitas, y vaya vuestro vilísimo Mahoma!

Y remata sus palabras con un gesto de desprecio, lanzando al suelo un escupitajo. Abosaide, fuera de sí, le propina una bofetada en la mandíbula derecha. Y el hermano Otón le presenta en gesto rápido la izquierda, mientras le dice:

-- Dios te perdone, pues no sabes lo que haces. Aquí tienes la otra para otra bofetada: dispuesto estoy a recibirla con paciencia, siguiendo el consejo de nuestro Señor Jesucristo.

No ha entendido bien Abosaide, y pregunta a los cristianos presentes:

-- ¿Qué ha dicho éste?

-- Nada -le responden-. Sólo ha dicho que Dios te perdone.

Y el príncipe los pasa a la presencia del Miramamolín. Este, una vez que los tiene ante sí, manda salir a todos, menos a algunas de sus concubinas. Ya a solas con ellos y con ellas, se encara severamente con nuestros héroes:

-- ¿Sois vosotros esos que vituperáis nuestra ley y nuestra fe, y al gran Profeta de Alá?

-- Nosotros no vituperamos ninguna fe verdadera, pues vuestra fe no es fe, sino puro error y mentira. Sólo la fe de los cristianos es verdadera fe, y es ciertísima. Y nosotros no la vituperamos, sino que con todas nuestras fuerzas la defendemos y veneramos.

El Miramamolín cambia de rostro y de táctica, y les propone insinuante:

-- Convertíos a nuestra fe, y os daré estas mujeres como esposas, y muchas riquezas, y puestos de honor en mi reino.

-- Para ti tus mujeres y tu dinero -contestan firmemente ellos-. Nosotros lo despreciamos por Cristo.

La negativa tajante duplica el furor del Miramamolín:

-- ¡Mi autoridad y mi espada curarán del todo vuestra locura!

-- Sí: nuestros cuerpos y nuestras miserables carnes están bajo tu autoridad, pero nuestras almas están sólo en las manos de Dios.

A estas palabras, ante esta actitud, el Miramamolín se enrabia hasta el paroxismo. Reclama una cimitarra. Con su propia mano la blande, y, separándolos uno a uno, uno a uno les raja la frente, uno a uno les cercena la cerviz. Tres cimitarras mella en la frenética ejecución. Completan aquella orgía de sangre las odaliscas. Como locas, como en una danza macabra, van tomando los cuerpos y las cabezas de los cinco, y los van arrojando a la calle. En la calle, el populacho, ebrio también de furor y de sangre, ata con sogas los pies y las manos de cada víctima, y, ululando como en un griterío triunfal, los sacan de los jardines del sultán, y los arrojan fuera de los muros de la ciudad. Y toman como trofeo las cabezas y otros miembros, y los pasean por las calles en un desenfreno salvaje que dura hasta la noche.

Es el 16 de enero de 1220.

Honras póstumas

Desde aquel momento, los cristianos de Marruecos los apreciaron como auténticos mártires, y empezaron a honrarlos como tales. Aun a riesgo de sus propias vidas, intentaron rescatar sus cuerpos para guardarlos como reliquias. Tuvieron que acudir al soborno de unos sarracenos amigos para lograr hacerse con ellos. El infante don Pedro se encargó, con reserva y reverencia sumas, de disecar las carnes en la azotea de su casa con el fuego achicharrante del sol, y preparó dos cajas de plata, una para las cabezas, otra para los huesos y la carne disecada. Y después de muchas peripecias -algunas, realmente rocambolescas- logró salir con ellas de la capital, llegar a Ceuta y embarcarse allí con las reliquias y con su familia, y arribar primero a Sevilla y luego a Portugal.

A Portugal había llegado la fama del martirio antes que él con su preciosa carga, aureolada con las gracias y milagros que Dios obraba por su intercesión, y que no son de contar aquí.

En Coimbra, la reina doña Urraca, que tanto les admiró y apreció antes de su muerte, les salió a recibir con todo el pueblo a la puerta de la ciudad, y, en una procesión devota, jubilosa, solemne, trasladaron las santas reliquias al monasterio de la Santa Cruz, donde les dieron honrosa sepultura, y donde siguieron floreciendo los milagros. Y el primero, el cumplimiento de la profecía: tal como se lo habían anunciado los mártires en el viaje de ida, doña Urraca, la piadosa reina, falleció de noche, al poco del regreso de las reliquias.

En este monasterio de canónigos de San Agustín, un joven canónigo, noble y sabio, don Fernando Martins, que había conocido y admirado allí un año antes su fiebre martirial, sintió ahora una envidia irrefrenable de vivir y morir como ellos, y se hizo hermano menor, con el nombre de «hermano Antonio», el que luego sería celebérrimo como San Antonio de Padua. Y se embarcó para Marruecos, dispuesto a repetir la hazaña. Pero los vientos del mar y de Dios le llevaron a las costas de Sicilia, dejando para siempre a la espalda sus heroicos sueños. Nunca, sin embargo, este mártir fallido olvidaría aquella envidia loca, que cambió su vida. Y le gustaba predicar sobre la Pasión del Señor, describiéndolo cubierto de sangre del principio al fin, desde su circuncisión hasta la cruz. Lo proclamaba: «El sol aparece rubicundo en su oriente y en su ocaso. Así, Cristo fue teñido de sangre en el principio y en el fin de su vida... Fue el amor quien llevó al Hijo de Dios al suplicio... Acerbo dolor, para maravillarse de él: sufrió más que todos los hombres...».

En Aragón, el hermano Vidal, otro fallido en la divina aventura, cuando se enteró de su martirio, se gozó y se dolió infinito: se alegró por ellos lo indecible; pero se entristeció tanto o más por sí mismo, porque no le había sido dado acompañarlos en la suerte. Y en esta pena vivió hasta la muerte, con el anhelo de padecer por Cristo.

Y en Asís, Clara, a la que un papa llamaría «la mujer suprema de su tiempo», al llegarle la noticia de esa palma martirial de Marruecos, se entusiasmó hasta el arrebato con el anhelo de alcanzarla ella también, como ya conocemos. Más lejos, en Siria, también vino a saberlo el Pobrecillo, que había peregrinado a oriente buscando lo mismo, y no lo halló. Al conocerlo, «se alegró en extremo, y exclamó jubilosamente: ¡Ahora puedo decir con verdad que tengo cinco hermanos!»

El había definido inspiradamente que «sería buen hermano menor aquel que fuera...» como los mejores caballeros de su Tabla Redonda, y propuso una lista de nueve, cada uno con sus características prendas ejemplares (cf. EP 85). Ahora añadía casi cantando que sería buen hermano menor aquel que fuera capaz de dar la vida por Cristo, como los cinco de aquella suerte marroquí. Era la canonización franciscana de sus protomártires, de sus miembros más heroicos.

Otro igualmente fracasado, que vibró con esa doble nota de la alegría y de la nostalgia, fue nuestro hermano Gil, el cual, más tarde, se lamentaba de que los superiores de la Orden no promovieran la canonización de estos héroes, no por la gloria de la Orden, sino para que resplandeciera en ellos el honor de Dios, y para que cundiera el ejemplo. Con uno de sus refranes típicos, afirmaba: «Si no tuviéramos esos ejemplos de nuestros predecesores, quizá no estaríamos donde estamos. Pero Dios da oro a quien le da oro, escarlata a quien le da escarlata, garambainas a quien le da garambainas. Lo que uno hace ante Dios, eso queda ante El, Dios no lo cambia». He ahí un condensado panegírico de los que San Francisco había canonizado: despreciando todo el fárrago de este mundo, ellos habían ofrendado a Dios la escarlata de su sangre y el oro de su acrisolado amor. En 1481, Sixto IV, con la bula Cum alias animo, concedió su fiesta litúrgica a toda la Orden, haciéndola también extensiva a toda la Iglesia. Su fiesta se celebra el 16 de enero, aniversario de su martirio.

Let's block ads! (Why?)

Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.